FILMOTECA rinde culto y veneración a uno de los más grandes directores de todos los tiempos. Y así es como dedica una semana a Orson Welles. Un joven prodigio que ya en su primera película cambió la historia del cine para siempre. Un genio maldito que tuvo que exiliarse de Hollywood y construir una carrera itinerante filmando con productores de diversos países alrededor del mundo, con diferentes titulos y diferentes versiones, pero siempre con una audacia y un brío indomable.
Programación:
- Lunes 30 de Mayo: "Mr Arkadin" (1955), con Orson Welles, Michael Redgrave, Patricia Medina y Akim Tamiroff.
- Martes 31 de Mayo: "El Proceso" (1962), con Anthony Perkins, Jeanne Moreau y Rommy Schneider. Sobre la novela de Franz Kafka.
- Miércoles 1 de Junio: "Campanadas de Medianoche" (1965), con Orson Welles, Jeanne Moreau, Margaret Rutherford y John Gielgud. Sobre diversas obras de William Shakespeare.
- Jueves 2 de Junio: "El Extraño" (1946), con Edward G. Robinson, Loretta Young y Orson Welles.
FILMOTECA programa otra Semana de Luis Buñuel. Películas del realizador más provocador, filoso y atrevido. Films de su período mexicano; y además dos películas de su etapa final en Francia.
Programación:
- Lunes 23 de Mayo: El Discreto Encanto de la Burguesia (1972) con Fernando Rey, Paul Frankeur y Delphine Seyrig. Guión de Luis Buñuel y Jean-Claude Carriere.
- Martes 24 de Mayo: Él (1953) con Arturo de Cordova y Delia Garcés. Guión de Luis Buñuel y Carlos Alcoriza, sobre la novela de Mercedes Pinto.
- Miércoles 25 de Mayo: Ese Oscuro Objeto del Deseo (1977) con Fernando Rey, Angela Molina y Carole Bouquet, sobre la novela de Pierre Louÿs.
- Jueves 26 de Mayo: Nazarín (1959) con Francisco Rabal. Sobre la Novela de Benito Pérez Galdos.
FILMOTECA programa una Semana de otros mundos. Una invitación a visitar los mundos del sueño, de la locura y de la imaginación.Películas de climas enrarecidos, con personajes alucinados y tramas fantásticas que responden a una lógica propia, que no es la de la vigilia, y transcurren en otro tiempo y lugar.
Programación:
- Lunes 16 de Mayo: "Eraserhead" (1976) de David Lynch, con Jack Nance y Charlotte Stewart.
- Martes 17 de Mayo: "El Año Pasado en Marienbad" (1961) de Alain Resnais, con Delphine Seyrig, Giortgio Albertazzi y Sacha Pitoeff, guión de Alain Robbe- Grillet; y "Ritual en Tiempo Transfigurado" (1946) de Maya Deren, con Rita Christiani, Maya Deren y Anaïs Nin.
- Miércoles 18 de Mayo: "Dementia" (1955) de John Parker, con Adriene Barret; y "Un Perro Andaluz" (1929) de Luis Buñuel, con Simone Mareuil y Pierre Batchef; Guión de Salvador Dalí y Luis Buñuel.
- Jueves 19 de Mayo: "Alphaville" (1965) de Jean Luc-Godard, con Eddie Constantine, Anna Karina y Akim Tamirof.
FILMOTECA programa una nueva Semana de Akira Kurosawa. Para demostrarlo se exhibirán cuatro films: El ángel ebrio, uno de sus films tempranos y de los pocos del realizador que transcurren en la éra moderna; Rashomon, uno de sus films más famosos, en donde el relato juega con los diferentes puntos de vista de un mismo hecho trágico; Kagemusha un relato que aborda el tema del doble; y Ran, una de sus últimas películas donde, además de inspirarse en tradicionales leyendas japonesas, traslada la historia del Rey Lear de Shakespeare de la Bretaña medieval al Japón feudal.
Programación:
- Lunes 9 de Mayo: El Ángel Ebrio (1948) de Akira Kurosawa, con Takeshi Shimura y Toshiro Mifune.
- Martes 10 de Mayo: Rashomon (1950) de Akira Kurosawa, con Toshiro Mifune, Masayaku Mori y Machiko Kyo, sobre la novela de Ryûnosuke Akutagawa.
- Miércoles 11 de Mayo: Kagemusha (1980) de Akira Kurosawa, con Tatsuya Nakadai.
- Jueves 12 de Mayo: Ran (1985) de Akira Kurosawa, con Tatsuya Nakadai, inspirada en “Rey Lear” de William Shakespeare.
Filmoteca, programa malevo y compadrito, invita a peinarse a la gomina, calzarse el funyi, anudarse el pañuelo al cuello y lustrarse los tamangos para la ocasión, porque se prepara una semana al ritmo del dos por cuatro, una SEMANA DE CINE Y TANGO. Una semana con varones guapos como Hugo del Carril o Alberto del Castillo, minas pipistrelas como Tita Merello o Azuzena Maizani, y directores capos como Manuel Romero o Alberto de Zavalía.
Programación:
- Lunes 2 de Mayo: El Tango Vuelve a Paris (1948) de Manuel Romero, con Alberto Castillo, Elvira Rios, Fernando Lamas y Anibal Troilo.
- Martes 3 de Mayo: La Vida de Carlos Gardel (1939) de Alberto de Zavalía, con Hugo del Carril y Delia Garcés.
- Miércoles 4 de Mayo: Adios Pampa Mía (1946) de Manuel Romero, con Alberto Castillo, Perla Mux y María Esther Gamas.
- Jueves 5 de Mayo: Tango! (1933) de Luis José Moglia Barth, con Tita Merello, Libertad Lamarque, Azucena Maizani, Luis Sandrini y Pepe Arias, y Botarate (1929) Corto musical interpretado por Anita Palmero.